Como si fuera parte de un guion de una película de ciencia ficción, la tecnología y las máquinas se fusionaron para "hacer de lado" al hombre, en específico en las barras donde se sirven tragos, cervezas y más. Así es, hablamos de la llegada de los primeros EBars, máquinas que ayudan a que todo sea más rápido en las barras donde se sirven tragos. Ya puedes cerrar la boca, el futuro nos alcanzó y a continuación te contamos dónde y cómo ocurrió todo esto.
Ver esta publicación en Instagram
La llegada de los EBars
Ya sea en eventos deportivos y conciertos, las largas filas en el bar han sido durante mucho tiempo una fuente de frustración para los aficionados sedientos. Esperar mucho tiempo para obtener una cerveza a menudo resulta ser un problema para los que buscan acompañar un rato de diversión con una bebida. Sin embargo, un emprendedor llamado Sam Pettipher decidió abordar este problema después de perderse un momento clave en un partido de rugby internacional mientras esperaba por un trago en la barra.

Sam Pettipher Foto: Ebar.com
La solución de Pettipher fue el EBar, una innovadora máquina expendedora de bebidas que permite a los asistentes a eventos obtener una cerveza con solo tocar un botón. Actualmente, hay 40 quioscos automatizados de EBar en el Reino Unido, desplegados en lugares que van desde estadios de rugby hasta conciertos masivos. Este avance ha generado un debate sobre si la tecnología está destruyendo la experiencia humana de la mixología y la hospitalidad. ¿Tú qué opinas?
Nick Beeson, cofundador de EBar, enfatiza que su intención no es reemplazar a los humanos en la industria de la hostelería, sino más bien garantizar que todos los que deseen una bebida en un evento a gran escala puedan obtenerla. Con la combinación de Brexit y la pandemia de Covid, los lugares de hospitalidad enfrentan una grave escasez de personal capacitado para servir bebidas, lo que ha llevado a una pérdida de ventas potenciales significativas.

Foto: Ebar.com
La eficiencia y regulación de las máquinas
Cada EBar puede servir entre 120 y 150 pintas por hora gracias a su método patentado de llenado bajo presión, lo que evita que se forme una excesiva espuma. Aunque se requiere cierta supervisión humana para verificar las identificaciones si es necesario, una persona puede supervisar varios quioscos. Además, estas máquinas no tienen restricciones de tiempo de trabajo, lo que garantiza la disponibilidad de bebidas durante largos eventos.

Foto: Ebar.com
Si bien la introducción de máquinas expendedoras de cerveza como el EBar ha generado discusiones sobre la automatización en la industria de la hospitalidad, los defensores argumentan que se trata de una cuestión de conveniencia para los asistentes a eventos masivos. La posibilidad de obtener una bebida al instante sin esperar en largas filas ha llevado a una mayor eficiencia en la distribución de bebidas en estos eventos.

Foto: Ebar.com
Esta nueva forma de atender amantes de la bebida está cambiando la forma en que se sirven los drinks en eventos masivos. Aunque la automatización puede generar ciertas preocupaciones sobre la pérdida de trabajos humanos, su capacidad para satisfacer la sed de los asistentes y aumentar las ventas potenciales ha demostrado ser un avance valioso en la industria de la hostelería. El futuro de la experiencia de esperar demasiado por una cerveza, trago o bebida podría depender de la combinación de tecnología y servicio humano para brindar la mejor experiencia posible a los aficionados sedientos.
Para conocer más sobre este proyecto, visita su sitio web: Ebar